Comprometidos con los objetivos comerciales de cada cliente, desarrollamos soluciones innovadoras para la transformación digital que garantice su competitividad en el mercado. Ayudamos a más de 50 startups en su crecimiento, no solo con el desarrollo sino con nuestro proceso de crecimiento continuo, análisis de comportamiento, experiencia de usuario y diseño de producto. Hemos desarrollado algoritmos propios de recomendación de productos para incrementar ventas mediante análisis de datos e inteligencia artificial. Entre nuestros servicios se incluyen:
Nuestra Experiencia en Ludificación
El concepto de Ludificación (Gamification) se basa en la idea de incorporar elementos lúdicos en contextos ajenos al juego, con el objeto de cautivar a los usuarios y motivarlos a cumplir sus metas.
La ludificación puede ser usada en una amplia variedad de ámbitos, incluyendo la educación, los negocios y la salud. Existe un abanico de elementos lúdicos a disposición, tales como puntajes, reconocimientos (badges), tablas de clasificación (leaderboards) y recompensas. Éstos pueden ser utilizados para crear un sentido de competición, y alentar a los usuarios a seguir usando un producto o servicio. La ludificación también puede emplearse para enseñar nuevas habilidades o nuevos conocimientos, o para cambiar comportamientos.
Está demostrado que la implementación de la ludificación incrementa el grado de compromiso y la motivación de los usuarios. Sin embargo, es importante aclarar que no todos los elementos lúdicos son apropiados para todos los ámbitos, y que la ludificación debe ser empleada de manera apropiada al contexto y a los objetivos específicos.
Nuestra Experiencia en Sistemas de Recomendaciones
Un sistema de recomendaciones es una herramienta que muestra sugerencias personalizadas a usuarios de plataformas digitales, como sitios de comercio electrónico, redes sociales y servicios de streaming. Estos sistemas usan grandes volúmenes de datos para modelar los gustos e intereses de los usuarios, y así sugerir ítems similares o relevantes al usuario individual. Los hay de dos tipos: 'basado en contenidos' y 'por filtrado colaborativo'. El sistema basado en contenido recomienda elementos comparándolos con las preferencias pasadas del usuario. El sistema de filtrado colaborativo se basa en el solapamiento entre el usuario en cuestión y usuarios con preferencias similares.
Contamos con experiencia construyendo sistemas de recomendaciones de ambos tipos. También hemos creado sistemas híbridos, que combinan ambos enfoques. Hemos utilizado una variedad de fuentes de datos para construir nuestros sistemas: datos de clicks del usuario, datos de compras y de valoraciones.
Nuestro Proceso
-
Análisis de Complejidad
El primer paso fundamental en el proceso de desarrollo de aplicaciones es analizar en profundidad el proyecto y sus elementos más importantes. Su equipo de desarrollo deberá explorar sus necesidades, el alcance del proyecto y las funcionalidades requeridas.
-
Planificación
Entender sus necesidades es clave para el siguiente paso del proceso. Como parte de la etapa de planificación, el equipo dedicado prepara exhaustivamente un plan de acción, teniendo en cuenta el tiempo necesario para implementar el proyecto.
-
Diseño de Producto
Ahora es momento de determinar cómo se verá su producto, y cómo logrará satisfacer a sus usuarios. Aquí es cuando necesitamos considerar cuidadosamente el aspecto visual del producto, su diseño de interfaz y de experiencia.
-
Desarrollo
Esta fase es donde empezamos el proceso de desarrollo de la aplicación, y los programadores comienzan a escribir el código. El proceso es gestionado por un gerente de proyecto (Project Manager) dedicado, quien asegura una cooperación fluida entre el equipo de desarrollo y el cliente.
-
Lanzamiento
¡Es hora de presentar su producto! El lanzamiento de un producto es un momento muy grato, así que puede celebrar el fin del largo proceso que ha sido el desarrollo de su aplicación.
-
Mantenimiento y Desarrollo Posterior
Aquí viene la etapa post-desarrollo. Luego de lanzar su aplicación, deberá continuar supervisándola. El monitoreo y el desarrollo subsiguiente apuntan al seguimiento del modo en que funciona su producto, con el fin de detectar errores lo antes posible.